Consulte

Blog Jurídico | Lefebvre

  • Inicio
  • Destacados
    • ¿Alquilo con muebles o sin ellos?
    • Reciente sentencia del Tribunal Europeo
    • Si me jubilo, ¿puedo ser administrador?
    • ¿Puedo aumentar la renta al inquilino?
  • Blog Fiscal
  • Blog Social
Tel.: 91 210 80 00 - 902 44 33 55 - clientes@lefebvreelderecho.com
  • Twitter
  • Facebook
  • Linkedin

Archive for month: marzo, 2017

You are here: Home » Blog Jurídico » 2017 » marzo
1 marzo, 2017
01 Mar 2017

Los miembros de los organismos independientes se nombrarán por méritos y participación democrática

Economía lanza una consulta pública sobre la división de la CNMC y la creación de un supervisor independiente de seguros y planes de pensiones

MADRID, 1 Mar. (EUROPA PRESS) –

El Ejecutivo quiere que el sistema de nombramiento de los órganos de gobierno de los nuevos organismos independientes resulta no menos tenga como criterios orientadores la transparencia, la meritocracia, la participación democrática y la inexistencia de conflictos de interés para la mejora de la gobernanza.

Estos son los objetivos marcados por el Gobierno en la consulta pública lanzada por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, a la que ha tenido acceso Europa Press, sobre la reforma para la racionalización y ordenación de los organismos supervisores independientes de los mercados en España y para la mejora de la gobernanza.

En un contexto económico en el que la estructura de los mercados y las prácticas mercantiles están en “cambio permanente”, el Gobierno busca reordenar el sistema institucional de defensa de la competencia, así como de la supervisión y la regulación en el ámbito económico y financiero.

Así, aboga por observar las mejores prácticas, tanto en la escena nacional como internacional, para “adoptarlas y obtener el mejor modelo de gobierno posible en las instituciones encargadas de velar por el buen funcionamiento de los mercados”, así como promover la existencia de competencia efectiva en los mismos y asegurar la “eficaz protección” de los derechos de los consumidores y usuarios.

DIVISIÓN DE LA CNMC Y NUEVAS AUTORIDADES INDEPENDIENTES.

La norma tiene como objetivo reordenar la arquitectura institucional de la defensa de la competencia y la supervisión en el ámbito económico y financiero en España, con el fin último de mejorar el sistema de gobernanza económica.

El Ejecutivo considera que el buen gobierno exige racionalizar estructuras para adaptarlas a las mejores prácticas internacionales, así como aprovechar al máximo las sinergias posibles en las tareas supervisión, regulación y defensa de la competencia.

Igualmente, para llevar el modelo hacia la “excelencia” en la gestión, ve necesario reforzar la independencia a efectos de evitar “influencias externas y ajenas al criterio técnico exigible a este tipo de instituciones”.

Con la nueva norma se dividirá en dos la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), constituyéndose las autoridades administrativas independientes de Competencia y de Supervisión y Regulación de los Mercados.

A su vez, se crearán los organismos supervisores independientes de Seguros y Planes de Pensiones y de Protección de los Usuarios de Servicios Financieros y de los Inversores Financieros.

La actual Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones es un órgano administrativo que depende de la Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, y tiene entre sus funciones la supervisión financiera y de actividad de las entidades que operan en el sector de los seguros, así como de los planes y fondos de pensiones, y el control del cumplimiento de los requisitos para la realización de la actividad aseguradora y reaseguradora privada.

EL ICAC SE INTEGRA EN LA CNMV.

Asimismo, la norma integrará al Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que también tendrá naturaleza de autoridad administrativa independiente.

De esta forma, la actual CNMC se extinguirá y el Banco de España continuará realizando su labor de supervisión de la solvencia de las entidades de crédito, entre otras, al tiempo que se desarrollará un nuevo mecanismo para el nombramiento de los órganos de gobierno de las entidades supervisoras.

En concreto, se establecerán procedimientos transparentes que garanticen la idoneidad de los candidatos, cuyos criterios orientadores deben ser “la transparencia, la meritocracia, la participación democrática y la inexistencia de conflictos de interés”.

El Ejecutivo marca la necesidad de acometer la reforma de la arquitectura institucional de la supervisión en el ámbito económico y financiero en España para contar con un marco “más adecuado y conforme con las mejores prácticas internacionales”, ya que advierte que “de no llevarse a cabo, no se conseguirán los objetivos de racionalización, eficiencia en la gestión y buena gobernanza de estos organismos supervisores”.

PONER FIN A LA “DISPERSIÓN” EN COMPETENCIAS.

La ley de 2015 de Régimen Jurídico del Sector Público estableció una nueva clasificación del sector público estatal con el objeto de ganar en claridad y orden, y se refería a la necesidad de asegurar la eficacia y eficiencia de los entes públicos.

La norma propuesta abunda en esos objetivos, en coherencia con otras políticas públicas de orden administrativo desarrolladas en los últimos años, como la emprendida por la Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas (CORA).

En esta línea, el artículo 109 de dicha ley creó las autoridades administrativas independientes (AAI) como “entidades de derecho público que, vinculadas a la Administración General del Estado (AGE) y con personalidad jurídica propia, que tienen atribuidas funciones de regulación o supervisión de carácter externo sobre sectores económicos o actividades determinadas, por requerir su desempeño de independencia funcional o una especial autonomía respecto de la AGE, lo que deberá determinarse en una norma con rango de ley.

De esta forma, Economía destaca que la disposición anterior, junto con la entrada en vigor de la normativa “Solvencia II”, marcan la oportunidad para transformación del modelo de supervisión, dotando de independencia supervisor, en línea con los estándares internacionales observados en los países del entorno.

Por su parte, Economía señala que existe “dispersión” en las competencias para la protección de los derechos de los usuarios de servicios financieros y de los inversores financieros, que están repartidas entre los supervisores de banca, valores y seguros.

A su vez, considera que los sistemas de nombramiento de los órganos de gobierno de los organismos de supervisión “resultan también dispersos y carecen de la homogeneidad”.

Por ello, ve oportuno incluirlos en la reforma y establecer cauces que garanticen la idoneidad de los candidatos designados, así como dotar de mayor transparencia al procedimiento.

0 Comments/in Noticias Jurídicas /by adminL3Dcontenidos/#permalink
Page 3 of 3123

Publicidad

Entradas recientes

  • La Audiencia Nacional juzga el lunes al ‘talibán’ español, que afronta 12 años de cárcel por liderar una célula en Ceuta
  • Un cuestionario de unas 150 preguntas determinará el futuro de los dos acusados por el crimen de la niña Sara
  • El TC señala que la intimidad del menor no se vulnera cuando se da acceso a las partes de acta de exploración judicial
  • El Supremo avala que una mujer desherede a sus hijos que la maltrataron psicológicamente
  • El TSJPV reconoce discriminación salarial por género denunciada por UGT en la empresa municipal Bilbao Kirolak

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • noviembre 2012
  • septiembre 2012

Categorías

  • Noticias Jurídicas

© Copyright - Blog Jurídico | Lefebvre - Wordpress Premium Theme by Kriesi
  • Política de privacidad
  • Aviso legal